Volver a los artículos

Reducir el desperdicio conociendo mejor las fechas de caducidad

écrit par Paula Andrade

21 agosto 2023

    ¿Sabías qué?

Todos hemos oído alguna vez que podemos comer yogur sin problemas varias semanas después de que la fecha del envase haya caducado. Sin embargo, una vocecita siempre acaba haciéndonos dudar de esta creencia... ¿Entonces? ¿Realidad o ficción?

Son este tipo de dudas las que (desgraciadamente) fomentan el desperdicio de alimentos en el hogar. También son responsables de que los minoristas (las tiendas que todos conocemos) sean demasiado exigentes con los fabricantes, para que los productos con fechas "cortas" (¡a veces únicamente de pocas semanas!) no acaben en las tiendas.

Afortunadamente, esto puede evitarse fácilmente, te explicamos cómo.

En primer lugar, ¿qué es una fecha de consumo preferente?

Desde 2011, todos los Estados miembros de la Unión Europea están obligados a poner una fecha de consumo preferente en sus productos destinados al consumo, pero no todas significan lo mismo. Existen 3 tipos:

La Fecha de Caducidad = indicador de salud

Capture d’écran 2023-06-05 à 18.08.47.png

Es la famosa fecha que figura en los envases de nuestros productos frescos "muy perecederos" (carne, pescado, productos lácteos).

Esto significa que una vez pasada la fecha, el producto puede :

  • desarrollar moho, patógenos o bacterias (peligro),
  • perder su sabor, textura o color (inocuo),
  • perder sus nutrientes o vitaminas (inocuo).

Los productos caducados no deben:

  • venderse
  • consumirse

En Bene Bono, nunca encontrarás productos que hayan superado su fecha de caducidad.

La Fecha Mínima de Durabilidad= indicador de calidad

Capture d’écran 2023-06-05 à 18.08.38.png

Es la famosa fecha que figura en los envases de productos como pasta, harina, galletas, mermelada o latas. Es la fecha hasta la que se garantizan todas las cualidades organolépticas de un producto. Traducción: después de esta fecha, el producto puede reblandecerse un poco, cambiar de color u olor, pero no hay riesgo para la salud.

Esto significa que una vez pasada la fecha mínima de durabilidad, el producto puede :

  • perder su sabor, textura o color (inofensivo),
  • perder sus nutrientes o vitaminas (inofensivo),

A menos que el envase y el producto hayan sido manipulados, los alimentos que hayan sobrepasado su fecha mínima de durabilidad pueden, por tanto,:

  • venderse
  • consumirse

Las excepciones son el chocolate, el aceite de oliva y los productos sujetos a enranciamiento. Algunas categorías, como el "aceite de oliva virgen extra", deben conservar las propiedades fisicoquímicas asociadas a su denominación de venta durante toda su vida comercial. Evidentemente, un aceite de oliva virgen extra que haya superado su fecha de consumo preferente ya no puede considerarse como tal.

Para seguir reduciendo drásticamente el desperdicio alimentario, ofrecemos productos que siguen siendo muy (muy, muy) buenos, pero que han superado su fecha de consumo preferente (pero siguen en buen estado). Aplicamos criterios claramente definidos según la categoría y degustamos todos estos productos.

La Fecha de Consumo Recomendada = el código de los huevos

Capture d’écran 2023-06-05 à 18.13.14.png

Es la fecha impresa en los huevos. Corresponde a un periodo de 28 días tras la puesta de huevos. Cuanto más se acerque la fecha, más tiempo hay que cocer los huevos. Pero que no cunda el pánico, si se ha borrado o quieres comprobar que tu huevo sigue en buen estado, aquí tienes un truco de la abuela: sumerge el huevo en un cuenco lleno de agua; si se hunde, está bueno; si flota, se acabó.

Pero, ¿cómo saber si se puede consumir un producto cuya fecha ha pasado?

¿De qué tipo de fecha se trata? No te limites a tirar el producto si ya ha pasado la fecha que figura en la etiqueta. Investiga un poco. fechas de consumo preferente-01.png

Cuidado con la fecha de consumo preferente

Como decíamos antes, la industria alimentaria es muy precavida. Muy a menudo, las fechas se acortan más de lo debido, y puedes seguir consumiendo tu yogur una semana después de que haya pasado la fecha. Sin embargo, no te aventures a ciegas con la carne y el pescado, productos que desarrollan bacterias con rapidez.

Para ir sobre seguro, confía en tus sentidos: los ojos, el gusto, el olfato y el instinto. En caso de duda, el color de un producto, su olor y su sabor en la punta de la lengua.

Para una fecha de mínima durabilidad, todo es cuestión de formato

fechas de consumo preferente-02.png

Si la fecha está escrita en formato día y mes "consumir preferentemente antes del 12/08": el producto aún puede consumirse 3 meses después de la fecha recomendada, es decir, hasta el 12/11, en nuestro ejemplo.

Si la fecha está escrita en formato mes/año "consumir preferentemente antes del 08/2023": el producto aún puede consumirse 18 meses después de la fecha escrita, es decir, hasta el 02/2025.

Si la fecha sólo indica el año "consumir preferentemente antes del: 2023" y no hay faltas en el envase: el producto puede consumirse con tranquilidad más de 18 meses después de la fecha.

Así que hay mucho margen de mejora. Y si el producto ha perdido parte de su esplendor, sigue siendo bueno y se reinventará perfectamente en un plato cocinado a fuego lento, por ejemplo.

Te puede gustar...

Y tú, ¿nos ayudas a salvar desde el origen?

écrit par Ivana Laguillo

26 junio 2024

¿Por qué los productos ecológicos son más caros?

écrit par Manuel León

23 enero 2024

Lanzamiento de nuevos productos de alimentación

écrit par Paula Andrade

20 noviembre 2023

Voir tous les articles

Suscríbete a nuestra newsletter

Descuentos, consejos...

Me interesa

BeneBono en pocas palabras

Económico

Hasta un 40 % más barato que en las tiendas ecológicas

Práctico

Su depósito lleno sin desperdicio en 5 minutos, entregado en su domicilio y sin compromiso

Responsable

Más de 1000 productos salvados del desperdicio, en apoyo a los productores

Bueno

Productos de calidad, de circuito corto y ecológicos

Me lanzo